Ponentes |
Dr. Ricardo Mendoza Fernández
Nefrología
Especialidad en Nefrología y Medicina Interna por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (1999-2005). Jefe de Hemodiálisis en el Hospital Central Militar (2005). Jefe de Diálisis Peritoneal en el Hospital Central Militar desde el 2006. Diplomado en Cuidados Paliativos Nefrológicos por la Universidad Panamericana y el Instituto Nacional de Cancerología (2015-2016). Diplomado en Hemodiálisis por la Sociedad Española de Nefrología (2010-2012). Curso técnico y post técnico de Hemodiálisis en BBraun Melsungen Alemania (2010). Actualización en Hemodiálisis de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (2016 al 2017). Maestría en Gestión Directiva en Salud en la Universidad del Valle de México. (2013 al 2015). Cursa Doctorado en Alta Dirección en Centro de Estudios del Valle de México desde el 2015. Actualmente Miembro de la Mesa Directiva del Consejo Mexicano de Nefrología A.C. Secretario Administrativo (2009-2011), Tesorero (2011 - 2013) y Presidente del Colegio de Nefrólogos de México (2013-2015). Miembro de Colegio Mexicano de Nefrología/ Instituto Mexicano de Investigaciones nefrológicas/ Sociedad Latinoamericana de Nefrología/ Sociedad internacional de Nefrología. Sociedad Médica Ángeles Clínica Londres, Corporativo Hospital Satélite, Hospital ABC Observatorio. Profesor Titular y del curso de Nefrología de la Escuela Médico Militar. Profesor Adjunto de la residencia de Nefrología en Hospital Central Militar de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad. Profesor titular de curso de nefrología para la especialidad Medicina Interna, Hospital Central Miliar, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Publicaciones Internacionales y nacionales así como asesor de múltiples trabajos de tesis en Anemia Renal/ Hemodiálisis/ Hemodiafiltración / Terapia lentas continuas/Metabolismo óseo mineral etc. Ponente en múltiples foros en ERC/ factores de riesgo y prevención de ERC, etc. |
Dr. Guillermo Torre AmioneCardiología
En el campo clínico, realizó su residencia en Medicina Interna y la especialidad en Cardiología con Tratamiento en Trasplantes e Intervenciones en Baylor College of Medicine en Houston. Actualmente es Rector de TecSalud, Sistema de salud del Tecnológico de Monterrey que comprende los Hospitales San José y Zambrano Hellion, los Institutos de Salud, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y la Fundación TecSalud. Certificado como especialista en Cardiología Clínica por el Consejo Mexicano de Cardiología. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, Nivel 3. En 2012, se le concedió el premio SCOPUS, distinción otorgada a los investigadores por la alta cantidad de citas a sus publicaciones en Medicina y Ciencias de la salud. Sus publicaciones ascienden a más de ciento cincuenta investigaciones clínicas. Fue Miembro del Consejo de DeBakey Heart Center del Hospital Metodista en Houston de 1999 a 2006 Ha sido profesor asociado de Medicina en el Departamento de Cardiología en Baylor College of Medicine y en la Escuela de Medicina Weil Cornell Es fundador del Laboratorio de Trasplantes del Hospital Metodista en Houston. Ejerce diversas responsabilidades académicas y de investigación en el Tecnológico de Monterrey y se distingue por impulsar proyectos dirigidos al desarrollo y compromiso profesional y personal de los jóvenes. |
Dr. Luis Alonso Morales GarzaMedicina Interna - Gastroenterología
Realizó un curso de especialización en Gastroenterología y otro en Endoscopía en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Director de programa académico de la residencia de Especialidad de Medicina Interna y director asociado en Ciencias Clínicas de la carrera de Médico Cirujano de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey. Miembro activo de la Sociedad de Gastroenterología de Nuevo León, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y de la Asociación Americana de Gastroenterología. Múltiples certificaciones por parte del Congreso Mexicano de Medicina Interna A. C. Ha colaborado en la elaboración de diferentes textos de referencia en Medicina Interna, siendo el más reciente “Gastroenterología y hepatología” en el 2009 en el cual aportó en 4 capítulos. Autor y colaborador de más de 18 publicaciones en extenso. |
Dra. María Teresa MirelesOncología
Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma, ATLS, Hospital Universitario, Mty., N.L. Proctorship en Cirugía Laparoscópica Avanzada, Texas Endosurgery Institute, San Antonio, Texas. Dr. Morris Franklin Jr. Diplomado en Cirugía Laparoscópica avalado por la AMCE, Tijuana, Baja California. Dr. Juan Antonio López Corvalá. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General Diseño, desarrollo e implementación del proyecto: “First contact health personnel and health promoters training on breast cancer”. En colaboración con Hope Worldwide Monterrey y el ITESM. Financiado por Susan G. Komen for the Cure. Diseño y asesoría en la implementación del proyecto: “Public Health System Physicians, Nurses and Promoters Training on breast cancer”. En colaboración con Hope Worldwide Monterrey, ITESM y Secretaría de salud de NL. Financiado por Susan G. Komen for the Cure. Septiembre 2012. Fundadora y Directora general de Médicos por el Cáncer A.C. Fundadora y Presidenta de Alianza Mexicana por el Cáncer A.C. Mentora del grupo estudiantil Comunidad Estudiantil con Interés en Cirugía, de la Association of Women Surgeons, Chapter Monterrey y de tesis de postgrado, especialidad médica: “La importancia de la e-cadherina para la clasificación del carcinoma lobulillar en el hospital de referencia del sector salud del estado de Nuevo León”. Miembro de la “American Society of Breast Diseases” Profesora adjunta de diversos cursos en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tec Salud Premio “Mujer Tec 2015” categoría Mentoring. Marzo 2015. Asesoría y participación en actividades comunitarias con las fundaciones Cruz Rosa ABP, Superay CIMAB. Múltiples trabajos presentados en Congresos Nacionales e Internacionales siendo el más reciente “Successful Implementation of a Novel Breast Cancer Navigation Program in Nuevo León, México” en el Symposium de Cancer de Mama en San Antonio, Texas. |